Este artículo surgió luego de enterarme de una Campaña que desarrollo la
Agencia Publicis Comunicación y fue producida por Essencial Producciones Fotográficas, para un Banco de España Bankia en la que una Grafóloga
asesoro en la creación de las tipografías que se utilizaron en dicha Campaña.
Por otro lado en estos últimos días pude compartir con colegas
artículos en los que se muestra como ciertas personas utilizan nuestra
profesión, desprestigiándola y fomentando la mala aplicación de la misma y
generando una confusión de lo que verdaderamente es la Grafología.
En este artículo sólo voy a tratar el tema únicamente dentro del campo
que me corresponde, que es la Grafología Publicitaria.
Si no utilizamos adecuadamente nuestra profesión, podemos cometer
muchos errores y ocasionar mucho daño, no sólo a nuestros clientes, sino también
a la Grafología.
Por estas razones decidí escribir este artículo, para ejemplificar lo
que ocurre, cuando como profesionales ocupamos lugares que no nos corresponden.

Personalmente desde el año 2005, comencé a investigar por mi cuenta, tuve
el placer de leer estos maravillosos libros y es el día de hoy que sigo
especializándome e investigando. Cada día que pasa voy viendo lo importante que
es como profesional investigar y especializarme, no sólo desde lo grafológico, sino también sobre:
Marketing, Publicidad, Comunicación, Diseño Gráfico y Tipográfico, para aplicar
eficientemente la Grafología Publicitaria.
Pasaron tres años para que comience a aplicar la Grafología
Publicitaria y cinco años hasta que decidí dar el primer seminario sobre
Grafología Publicitaria, más que nada porque me parecía importante compartir
mis investigaciones y experiencias, en un momento en el que consideraba que
estaba preparada personal y profesionalmente para hacerlo.
Digo todo esto porque creo que para realizar un buen trabajo
profesional, comprometido, serio y eficiente, debemos ser conscientes de
nuestras posibilidades, conocerlas profundamente y saber cómo aplicarlas
correctamente.
Hablando desde la Grafología Publicitaria, les puedo decir que el mayor
error que podemos cometer como Grafólogos es asesorar sobre el análisis de
logotipos, tipografías, publicidades gráficas, etc., sin los conocimientos
adecuados de cómo se aplica la grafología en el Diseño Gráfico. El proceso es
muy similar al que utilizamos para analizar una letra manuscrita, pero el
objetivo no es el mismo, aquí se juegan otros conocimientos que debemos tener para
no generarle un problema a una marca.
La base de la grafología es siempre la misma, pero depende en que campo
la apliquemos, debemos tener otros conocimientos y especializarnos, por
ejemplo: yo no estoy especializada en Grafología Forense, por lo tanto no estoy
capacitada para aplicarla, no sólo puedo cometer muchos errores, sino que
además estaría provocándole un daño al cliente y a la Grafología. Estas cosas
son las que luego desprestigian a la Grafología.
Debemos ser muy cautos de cómo utilizamos esta herramienta, no por ser
Grafólogos podemos aplicar la Grafología indiscriminadamente.
El conocer no nos da el saber, hay que especializarse.
Un ejemplo de cómo se pueden cometer errores, es la colaboración
grafológica que se hizo para la Campaña de la marca “Bankia”.
También trabajaron Diseñadores, Calígrafos y Fotógrafos además de una
Grafóloga. Fue un trabajo interdisciplinario, pero que desde mi opinión no fue
bien llevado desde la Grafología.
Cuando me entere de esta Campaña me sentí muy contenta, porque pensé,
que era muy alentador que se tenga en cuenta la Grafología para asesorar en una
Campaña Gráfica, pero cuando comencé a ver los errores que se habían cometido desde la grafología,
sentí mucha desilusión.
Nueva campaña de BANKIA
01/03/2012
“Todo un futuro juntos” es la nueva campaña de Bankia desarrollada por Publicis y producida por Essencial. El mensaje principal de la campaña se centra en los valores que el banco y sus clientes comparten.
Para la campaña gráfica la idea creativa precisaba utilizar diversas firmas caligrafiadas a mano que asociaran los valores que el banco establece y comparte con sus clientes: Compromiso, experiencia, confianza, ilusión…
La agencia Publicis tenía especial interés en que las firmas que se utilizaran en la gráfica reflejaran fielmente el estilo de la escritura de una persona con esos mismos valores.
Para ello recurrimos a un perito grafólogo que asesoró a la agencia en las formas y los gestos de escritura correspondiente a la edad y características de cada personaje y cada concepto que aparecerían en la campaña gráfica. Tras establecer las pautas de escritura, se encargó a 2 calígrafos (una mujer para las firmas de los personajes femeninos y un hombre en el caso de los personajes masculinos) la elaboración final de las firmas de acuerdo al análisis grafológico.
Publicidad de la Agencia Publicis Comunicación para Bankia
Hay muchos rasgos desde lo
grafológico que no representan adecuadamente el concepto que debe tener cada
palabra que se utilizó en la campaña.
Ya explique en otro artículo "La Tarea del Grafólogo en la Grafología Publicitaria" de cuál es el proceso por el que debe pasar el Grafólogo
para realizar un aporte, análisis, asesoramiento, etc., para la creación o
rediseño de: una tipografía, logotipo, etc.
Voy a nombrar sólo algunos de los errores que se cometieron en esta
Campaña.
Después de haber realizado el análisis correspondiente, pude ver muchas contradicciones en los rasgos que
fueron utilizados y que debían “reflejar fielmente”
el significado de cada palabra.
- Principalmente las rubricas son un tanto exageradas, negativas e innecesarias, en esta ocasión, no hacen al objetivo de la marca. [...interés en que las firmas que se utilizaran en la gráfica reflejaran fielmente el estilo de la escritura de una persona con esos mismos valores…]
- Otro error en la publicidad gráfica, fue poner las palabras por encima de las caras, lo que genera la sensación de que se está tachando a la persona y es un tanto agresivo.
- La palabra “Impulso” es más que evidente que el rasgo regresivo y envolvente no representa en absoluto el significado de la palabra, por el contrario nos lleva a interpretar lo opuesto.
- Podemos ver en el Spot Publicitario que el fin de la Campaña era utilizar los conocimientos de los Grafólogos y los Calígrafos para que cuando los protagonistas realizaran las firmas, las mismas correspondan a su edad, género y que los rasgos se relacionen con el significado de cada palabra. Pero podemos observar que no se consiguió desde la Grafología que los rasgos de las caligrafías realizadas sean positivos y coherentes con el significado de la palabra.
Evitemos como grafólogos cometer estos errores por el afán de
destacarnos o sobresalir, no nos pongamos en el lugar que no nos corresponde.
Cuidemos nuestra profesión y sobre todo no fomentemos la mala aplicación de la
Grafología.
Respetemos a los colegas que dedicaron y dedican años de
especialización, de investigación y trabajo y contemos con ellos para lo que
nosotros como profesionales no estamos especializados. Seamos más humildes y
reconozcamos que no podemos saber todo, ya lo dicen los conocidos refranes:
“El que mucho abarca poco aprieta”
“Dime de que presumes y te diré
de que careces”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario